


Colección personal de packaging de golosinas, galletitas, snacks, alimentos, bebidas y art. varios provenientes de distintos países Orientales.
Lo primero que me llamó la atención de este producto fue el simpático budita que forma parte de la gráfica y el blanco del pack. Lo segundo, que al tomar la bolsa y leer de que se trataba de snack de arvejas mi curiosidad terminó de desidir.
En cuanto al sabor, era suave, nada complejo y la verdad que si bien nunca llegué a sentir el sabor a arveja, eran ricos.
El origen de este producto es Taiwan y el fabricante es “Lian Hwa Foods Corporation”.
La web del fabricante: www.lianhwa.com.tw
Primo Hermano del producto anterior, estos snack de arveja son otra variedad con el agregado de condimento… de que, ni idea!. Eso si, al comerlos se sentian un poco más saladitos y de color más amarillento.
El origen de este producto es Taiwan y el fabricante es “Lian Hwa Foods Corporation”.
La web del fabricante: www.lianhwa.com.tw
Estas eras las tapitas de unas golosinas de gelatina, que venian en pequeños potecitos plásticos. La gelatina tenía en su interior pequeños pedacitos de fruta correspondiente al sabor de cada uno.
Como la venta de esta gelatinas era por unidad, no tengo información a cerca del fabricante y país de origien. Por el momento solo se pude apreciar su colorido!.
Otro producto de gran popularidad y de poco comentario.
Este tipo de pack presenta una complejidad informativa debido a que pequeños sobres como este vienen adentro de una caja, son los típicos sobrecitos que te dan en los hoteles al momento de tomarte un cafecito.
En cuanto al Coffee Mate es una especie de leche en polvo un poco más cremosa que le dá un toque suave al café.
Otro aporte de Lorena, traido personalmente desde la Rep. China. El fabricante es Nestle.
La web del fabricante: www.nestle.com.co
Estos snack con forma y color de chizito, eran en realidad de banana y tenían un sabor bastante equilibrado. Eran realmente ricos, por lo menos para mí que nunca había comido snacks de banana (este tipo de snack es muy común en Cuba).
No hay mucho por decir de este producto. Una buena mezcla de maíz y saborizante de banana.
Estos snacks vienen desde China y el fabricante es “NONG SHIM CO LTD”.
La web del fabricante: www.nongshim.com
He aquí la antigolosina o por lo menos para mi.
De lindos packs, forma y colorido, estos huevitos tenían en su interior una especie de gelatina de superficie resbaladiza, colores pálidos y un líquido dulce. Al abrir cada pack era inevitable que ese líquido se derramara en el piso o mi ropa (las 5 veces me pasó lo mismo).
En cuanto al sabor no hay mucho por decir, más que eran un tanto desabrido.
Se complicaba al momento de tener que comerlos porque el líquido que estaba en el interior y la superficie resbaladiza hacian muy complejo el poder agarrarlos.
Esta golosina viene desde China, el fabricante es “LABI XIAOXIN (FUJIAN)FOODS INDUSTRIAL CO.,LTD y los sabores aquí presentes en orden descendente son ananá, frutilla, mango y uva.
La web del fabricante: www.wl139.com
Que puedo llegar a contar sobre un producto tan conocido como este.
Este tipo de pack presenta una complejidad informativa debido a que pequeños sobres como este vienen adentro de una caja, donde se encuentra toda la información pesada, que en fin de cuentas es la que proporciona datos como fabricante, lugar de origen, web, etc.
Otro aporte de Lorena, traido personalmente desde la desde la mismísima Rep. China.
Todavía me puedo acordar de lo rico que era este producto!.
Se trataba de maní con cáscara y salado. La cáscara del maní estaba muy limpia, como si antes de embolsarlo lo hubieran lavado, y estaba rociada con sal muy fina, casi en polvo.
Imposible que no te chuparas los dedos después de abrir la cáscara y comer el maní.
El maní era perfecto, todos eran iguales, crocantes y de muy buen sabor como si los hubieran tostado.
Este mismo producto se presenta en varios sabores, pero por el momento solo tengo este.
El lugar de precedencia y la web quedan pendientes.
Si bien nunca tuve problema en mi infancia de tomar la sopa, es cierto que muchos chicos se niegan al plano hondo y a la cuchara porque es algo que no tiene mucha gracia de comer, y mucho menos de comparar con una milanesa y/o hamburguesa con papas fritas. Es por este motivo que considero inteligente a este producto.
Se tratan de snacks con sabor a sopa y de simpáticas formitas. Estas formitas estaban hechas con fideos prensados y obviamente que el sabor no era a la sopa que hace la abuela, sino que tenían olor y sabían a calditos deshidratados. No por esto dejaban de ser ricas, sino que todo lo contrario. Eran muy ricas y se hacia presente un sabor picantón que se vuelve costumbre en la mayoría de estos tipos de snacks al momento de consumirlos.
El fabricante de este gran invento es Nong Shim y si bien tiene sedes en China, Japón y Estados Unidos, el país de origen es Corea.
La web del fabricante: www.nongshim.com
Esta latita contenia en su interior un delicioso jugo de uva.
En cuanto a su contenido no hay mucho que decir, solo jugo de uva y de buen sabor (si alguien recuerda la cepita de uva, era muy parecido).
En cuanto a su forma era como una lata de speed, que al lijarle la base y el pico logré quedarme sólo con la gráfica.
El país de origen de éste producto es Corea y el productor se llama Hatai Beverage. En la web se pueden ver otros productos y los comerciales de cada uno.
La web del fabricante: www.htb.co.kr
Esta símpatica cajita de caramelos de Kitty, traía en su interior 10 caramelos de sabor multifruta o tuttifruti. Eran del tamaño de un sugus, de consistencia blanda, de color suavemente amarillezco y de buen sabor. Cada uno estaba envuelto individualmente en un papel metalizado que solo tenía la marca del fabricante.
El lugar de precedencia de este pack es Taiwan y el fabricante de estos caramelos es Morinaga. Para los que no entraron en la web el post pasado, aquí les dejo el link.
Web del fabricante: www.morinaga.com.tw
Después de tanto dulce, nada mejor que un buen tecito de Hirameki, para sacar un poco el azucar de la panza y mantenernos despiertos.
Este tecito de color amarillo elaborado por Lipton, tiene la particularidad de relajar al consumidor y mantenerlo alerta al mismo tiempo. Esto se debe a que posee Teanina, un aminoácido que se encuentra exclusivamente en el té, y actúa como un ligero estimulante mejorando el humor, reduciendo la ansiedad y estrés sin causar somnolencia.
El sabor no podría describirlo porque solo tengo este sobrecito, y no lo probé, pero los comentarios hablan a cerca de un té bastante fuerte y oscuro.
Por último vale aclarar que si bien Lipton es una marca inglesa, este producto está elaborado para el mercado chino.
Gracias a Lorena por traerme este producto personalmente desde la mismísima Rep. China.
La web del fabricante: www.lipton.com.cn
Comercial del producto: http://www.youtube.com/watch?v=6gRbHp4OnV8
A simple vista este pack de galletitas en bastón (grisines dulces finitos) no llamaba demasiado la atención. Se trataba de un vaso plástico forrado con gráfica y una tapa superior. Se parecía más a un yogurt que a un pack de galletitas, pero al abrirlo uno se encontraba con que te ofrecía una posibilidad extra y era de la hundir el bastón en una salsa de frutilla, para luego pasarlo por granas multicolores.
Esto era posible debido a que en su interior, el vaso estaba dividido en tres partes. Una grande que contenía los bastoncitos, otra llena de salsa de frutilla y otra llena de granas multicolores.
En cuanto al sabor era bastante convencional, muy fácil de comer, y la salsa con granas lo hacia divertido.
Los Azukis son unas legumbres rojas con buenas propiedades depurativas y un gran aporte de nutrientes. Como toda legumbre, el azuki ayuda a regular la tasa de azúcar en sangre, siendo aconsejada en personas diabéticas.
Esta caja de caramelos proveniente de Taiwán, al igual que la anterior contenía 10 caramelos blandos del tamaño de un sugus aproximadamente.
Los caramelos estaban envueltos en un papel metalizado que solo tenía impresa la marca Morigana. En cuanto a su aspecto tenían un color rojo pastel tirando a rosa oscuro. Y en cuanto a su sabor es un poco raro de describir, porque eran dulces y cremosos, pero pasados los 30 segundos en tu boca, comenzaba a aparecer un toque suavemente alimonado.
No se pierdan la web del fabricante: www.morinaga.com.tw
Para los que conocieron las peta zetas, esta golosina funcionaba de la misma manera. Chupabas el chupetín, lo metías adentro del pack, y por una cuestión lógica el polvo se pegaba a este último. Al meterlo en la boca podías experimentar una sensación de cosquilleo en la lengua producto de las explosiones que causaba el caramelo en polvo en contacto con la saliva.
El fabricante de este producto es Kee Wee Hup Kee Food Manufacture, y su lugar de procedencia, Malasia.
La web del fabricante: www.keewee.com.my
Esta caja de caramelos proveniente de Taiwán, contenía 10 caramelos blandos del tamaño de un sugus aproximadamente.
Los caramelos estaban envueltos en un papel metalizado que solo tenía impresa la marca Morigana. En cuanto a su aspecto tenían el color típico de un caramelo de dulce de leche. Y en cuanto a su sabor era un poco raro de describir, porque eran cremosos y sabían a dulce de leche, pero pasados los 30 segundos en tu boca, comenzaba a aparecer un sabor dificil de describir que no era rico, ni feo.
No se pierdan la web del fabricante: www.morinaga.com.tw
El objetivo de este blog, es el de compartir mi pequeña colección de packaging oriental.
Puedo decir que aquí se juntaron dos cosas muy placenteras para mí. Por un lado el packaging, que como diseñador podría decir que es una de las cosas que más me gusta a nivel visual. Y por el otro la cultura Oriental. Si bien dentro de la cultura Oriental, la japonesa es la que mas me apasiona, en el blog se van a poder ver distintos packs provenientes de Taiwán, China, Corea y Japón.
Con respecto a los packs van a poder encontrar una breve descripción de cada uno, y mi humilde opinión respecto al sabor del contenido. Muchos packs no se pueden leer y tampoco tengo los medios como para traducirlos, pero serán muy bien recibidos los comentarios que ayuden a conocer más sobre el producto.
Solo me queda agradecer a todas las personas que se prestan voluntariamente a comer y beber todos esos alimentos de consistencias gelatinosas y de nuevos sabores que para nuestra cultura están catalogados como “feos”.
Los dejo disfrutar visualmente de estos productos.